El SUA conocido así por sus siglas está relacionado con el periodo menstrual habitual de cada mujer. Sin embargo, se distingue por su frecuencia o cantidad que pueden estar asociadas a problemas médicos. Durante la menstruación, lo común es que la cantidad de sangre no sea mayor a 80 mililitros. Cuando una mujer no ovula, es decir, los ovarios no liberan óvulos, puede haber un sangrado uterino anormal.
Por ejemplo, si una paciente tiene sangrados en las fechas en que no debería menstruar (entre un periodo u otro) o dura más días de lo que regularmente le sucede, es momento de acudir con su médico ginecólogo. De aquí se deriva la importancia de hacer un seguimiento puntual de la menstruación y compartir esta información con el profesional de la salud.
En la mayoría de las mujeres, los días de menstruación ocurren cada 28 días, pero en algunas pacientes sanas puede suceder entre 24 o 34 días. Hablando de generalidades, el periodo dura entre 4 y 7 días. Antes de los 21 años y después de los 40 es posible que este ritmo se vea alterado por ajustes hormonales (donde intervienen progesterona y estrógeno). Durante estos años es más común que haya un sangrado uterino anormal.
Así mismo, el SUA puede llegar después de tener relaciones sexuales o posterior a la menopausia. Lo anterior indica que hay un desajuste en el organismo, especialmente en el aparato reproductor.
Al estar relacionado con el periodo menstrual, el SUA no llega durante el embarazo. Si durante la gestación existe un sangrado, podría indicar una amenaza de aborto y es muy importante acudir con el médico tratante.
Entre las causas que pueden ocasionar el sangrado uterino anormal están:
Dependiendo de cada caso, en algunas ocasiones será necesario apoyar el diagnóstico con análisis de laboratorio. Entre ellas, pruebas de coagulación o para conocer los niveles de hormonas en el cuerpo.
El tratamiento para el SUA puede abarcar desde el suministro hormonal, hasta la cirugía. Pero reiteramos que el ginecólogo es la persona adecuada para aclarar las dudas puntuales.
Recuerde que en el Instituto de Salud Integral de la Mujer
atendemos a la mujer en todas sus etapas de vida, considerando su salud de manera integral.
Para más información sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio, o haga una cita con nosotros en nuestra página de Facebook.