La profilaxis previa a la exposición (PrEP) puede evitar el contagio de VIH que deriva en SIDA. Tu ginecólogo es el indicado para responder todas tus dudas al respecto.
Desde el 2015, la Organización Mundial de la Salud, recomendó la profilaxis previa a la exposición (PrEP) como una medida de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH). Especialmente se recomienda para las personas con alto riesgo, sin embargo, cualquiera con un buen estado de salud, la puede tomar.
Ingerir la profilaxis previa a la exposición (PrEP) puede ayudar a reducir el riesgo de contraer el VIH. La PrEP es una píldora que se toma una vez al día y que reduce significativamente el peligro de contraer el VIH, si se toma según las indicaciones. Debe ingerirse de forma constante y correcta para que funcione, lo que significa tomarla a la misma hora todos los días sin falta. Si estás pensando en tomar la PrEP, acércate a tu médico de confianza.
La profilaxis previa a la exposición también conocida como PrEP, consiste en tomar un tratamiento que contiene emtricitabina-tenofovir o emtricitabina, más tenofovir alafenamida. Una persona que tenga estas sustancias en su organismo puede evitar que el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) causante del SIDA, se consolide y se propague.
Aquí tienes cinco maneras de empezar para protegerte ante el VIH.
Antes de iniciar la toma de PrEP, es aconsejable consultar con el ginecólogo para evaluar tu estado físico y que recibas la información correcta.
Además de consultar al ginecólogo, es indispensable realizarse una prueba de detección del VIH (prueba ELISA) y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Una vez iniciado el tratamiento de PrEP, es necesario hacer la prueba ELISA cada tres meses.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, un paciente que toma diario la profilaxis previa a la exposición, reduce en 99% el riesgo de contraer VIH a través de relaciones sexuales. El porcentaje de efectividad se va reduciendo si no se ingiere diariamente, porque no hay suficiente medicamento en el torrente sanguíneo.
La automedicación nunca es positiva, y el caso de la PrEP no es la excepción. Si deseas iniciar con el tratamiento preventivo PrEP acude con el ginecólogo.
El uso de condón sigue siendo el método más económico y sin consecuencias para prevenir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Si al uso de condón, se le suma la PrEP, la protección será casi total.
Recuerda que un elemento esencial para mantener tu salud es la visita anual a tu ginecólogo.
En el Instituto de Salud Integral de la Mujer atendemos a la mujer en todas sus etapas de vida, considerando su salud de manera integral.
Para más información sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio, o haga una cita con nosotros en nuestra página de Facebook.