Dependiendo de cuál es la causa del dolor pélvico crónico, se puede presentar como:
El dolor pélvico se llama crónico cuando es por periodos prolongados de tiempo. En otras palabras, es un dolor constante, que la paciente refiere en un periodo aproximado de seis meses o más.
Para algunas mujeres el dolor pélvico crónico suele presentarse al tener relaciones sexuales. Así mismo, puede aparecer al orinar (micción) o al permanecer mucho tiempo sentada. Toda esa información es útil compartirla con el ginecólogo para que pueda descartar enfermedades y llegar al diagnóstico y tratamientos adecuados.
Este tipo de dolor puede ser un síntoma de varios padecimientos y es posible que involucre, por ejemplo, a los sistemas reproductor o digestivo. En otras ocasiones, se relaciona con dolores musculares o irritación de los nervios. Ahí radica la importancia de acudir a una consulta con el ginecólogo, ya que de esa forma se podrá definir si es un problema que este especialista puede tratar o canalizará a la paciente con otro médico.
Dentro del catálogo de enfermedades del aparato reproductor femenino, existen varias que pueden producir dolor pélvico crónico. Por mencionar algunas, se encuentran:
El tratamiento para el dolor pélvico crónico se relacionará con la causa que lo origina. Una vez que el ginecólogo evalúe la historia clínica (incluyendo la edad, antecedentes de la paciente y de sus familiares cercanos como padres y abuelos) podrá determinar los pasos a seguir y las alternativas.
La automedicación, las recomendaciones entre no profesionales de la salud o los remedios caseros nunca serán lo mejor, en cambio la revisión ginecológica de al menos una vez por año, podrá prevenir enfermedades o complicaciones.
Recuerde que en el Instituto de Salud Integral de la Mujer atendemos a la mujer en todas sus etapas de vida, considerando su salud de manera integral.
Para más información sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio, o haga una cita con nosotros en nuestra página de Facebook.