Blog Post

La Nutrición en el Embarazo

Dr. Jorge Paredes • 19 de junio de 2020

Uno de los temas más relevantes...

embarazo y nutrición
... que toda mujer debe conocer son los aspectos importante de la nutrición en el embarazo, pues la comprensión adecuada de los conceptos de alimentación, dieta es la base de la práctica correcta del acto de comer. En general, los conceptos de alimentación y dieta tienen que ver con decisiones que están a nuestro alcance, de ahí que podemos hablar de una alimentación o dieta apropiada o saludable.

En cambio, el concepto de nutrición abarca una serie de procesos orgánicos que no dependen de la voluntad de los seres humanos ya que involucra el funcionamiento apropiado de los órganos y sistemas que participan en el aprovechamiento de los nutrientes.

¿Cómo es una dieta balanceada?

Las características de una dieta balanceada son:

  • Adecuada, es decir, debe ajustarse a la etapa de la vida, sexo y estado funcional de la mujer, por ejemplo, el embarazo implica la necesidad de modificar la composición de la dieta.
  • Suficiente, que proporcione las cantidades de energía y nutrientes que las células de los tejidos y órganos del cuerpo puedan necesitar.
  • Variada, en la dieta deben figurar categorías alimentarias procedentes de diferentes fuentes, por ejemplo, animales y vegetales, que, en conjunto, satisfagan las demandas energéticas de células y tejidos.
  • Equilibrada lo cual significa que cada componente nutricional debe estar presente en la dieta en determinadas cantidades absolutas y relativas.

Las metas nutricionales durante el embarazo apuntan a dos objetivos principales: mantener la salud materna, evitando el consumo excesivo de nutrientes y minerales y, prevenir a toda costa la desnutrición fetal. Es importante conocer que una nutrición deficiente, con frecuencia se asocia a otros factores de riesgo como el consumo de sustancias tóxicas y la falta de acceso a fuentes nutricionales apropiadas.

En general, la ganancia de peso media recomendada durante el embarazo para mujeres que no tienen restricciones, debe ser de 12,5-12,8 kg. La medida de referencia debe tomarse antes de la semana 13. En la actualidad, el índice de masa corporal (IMC= peso (kg)/talla (m²)) es un parámetro muy confiable para fijar los objetivos de ganancia de peso, de tal manera que, por ejemplo, una mujer con un IMC normal, entre 18.8 a 25.6, no debería ganar más de 12.6 Kg durante todo el embarazo.

Pero ¿qué elementos debe contener una dieta apropiada?

A continuación, una breve descripción de lo que se necesita:

Proteínas: tienen función reparadora y ayudan a mantener la estructura de órganos y sistemas.

Grasas: tienen gran importancia por su alta densidad energética y participan en la síntesis de sustancias que tienen un papel activo en la defensa del organismo. Se requiere en la dieta que el 15 a 30% de la energía recomendada provenga de grasas.

Carbohidratos: la función principal de ellos consiste en proveer energía. Su suministro depende de los valores fijados para la ingesta total de energía de proteínas y carbohidratos, oscilando en 60% de la energía total recomendada.

Vitaminas y Minerales: Las vitaminas y minerales son compuestos indispensables para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del organismo humano, pero que se necesitan adquirir a través de la alimentación ya que este no tiene la capacidad de sintetizarlos. De ellos cabe destacar los siguientes:

Vitamina A: es esencial para una visión normal, el crecimiento, la diferenciación de los tejidos corporales y la integridad del sistema inmune. Su déficit se asocia a partos prematuros, retraso del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer. Se pueden encontrar los alimentos de origen animal como hígado, huevos y productos lácteos, ciertos vegetales como la zanahoria, espinacas y lechugas, y frutas amarillas como el mango.

Folatos: el ácido fólico tiene vital importancia para la división celular y el crecimiento. Son fuentes ricas de este, el hígado, las carnes, el huevo, las leguminosas, los cereales integrales, vegetales y diversas frutas como el melón, el plátano y los cítricos. 

Hierro: En la actualidad, se dispone de suficiente evidencia que relacionan la anemia por déficit de hierro con prematuridad y bajo peso al nacer. Si bien los requerimientos diarios son relativamente bajos durante el embarazo, su consumo es indispensable.

El conocimiento de estos principios básicos debe acompañarse de la práctica de preparar los alimentos considerando factores como tiempo y forma de cocción para obtener los mayores beneficios.

La nutrición durante el embarazo es un tema apasionante y extenso, sin embargo, a pesar de que existen muchas fuentes de consulta, ninguna de ellas reemplaza la opinión del experto y la atención personalizada de las necesidades de cada mujer por parte de su médico Gineco-Obstetra.


Para más información sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio, o haga una cita con nosotros en nuestra página de Facebook.
Pastilla PrPEP para el VIH
Por Dr. Jorge Paredes 17 de octubre de 2022
Desde el 2015, la Organización Mundial de la Salud, recomendó la profilaxis previa a la exposición (PrEP) como una medida de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH). Especialmente se recomienda para las personas con alto riesgo, sin embargo, cualquiera con un buen estado de salud, la puede tomar. http://www.saludintegraldelamujer.ec/cinco-formas-de-prevenir-el-vih-con-la-prep #saludintegraldelamujer #saluddelamujer #saludmujer #mujer #saludreproductiva #ginecología #obstetricia #riobamba #ambato #macas #guaranda #puyo #embarazofeliz #embarazo #embarazosano
Vacuna contra el VPH
Por Dr. Jorge Paredes 17 de septiembre de 2022
La vacuna que previene el VPH se debe aplicar tanto a niños y niñas antes de que tengan contacto con el virus, ya que posterior a esto, la efectividad disminuye. Por lo tanto, la reciben en la pubertad, previo a iniciar su vida sexual. Al inmunizar a los varones, se impide el contagio hacia sus futuras parejas … http://www.saludintegraldelamujer.ec/vacuna-contra-el-vph-para-que-sirve #saludintegraldelamujer #saluddelamujer #saludmujer #mujer #saludreproductiva #ginecología #obstetricia #riobamba #ambato #macas #guaranda #puyo #embarazofeliz #embarazo #embarazosano
enferemedades de transmisión sexual
Por Dr. Jorge Paredes 19 de agosto de 2022
Las ETS también son conocidas como enfermedades venéreas; se contagian a través de relaciones sexuales o durante el embarazo, de madre a hijo. Entre las más comunes están: Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Sífilis, Gonorrea y Virus de Papiloma Humano (VPH). Los síntomas dependerán de cada una… http://www.saludintegraldelamujer.ec/cuales-son-los-sintomas-de-las-ets #saludintegraldelamujer #saluddelamujer #saludmujer #mujer #saludreproductiva #ginecología #obstetricia #riobamba #ambato #macas #guaranda #puyo #embarazofeliz #embarazo #embarazosano
tubo de ensayo con una muestra para test de hormonas sexuales
Por Dr. Jorge Paredes 16 de julio de 2022
Las hormonas son sustancias naturales producidas por el organismo que provocan reacciones químicas fundamentales para el funcionamiento del organismo. Es por esto por lo que las alteraciones en los niveles hormonales pueden ocasionar problemas físicos y/o emocionales. Para saber más, lea nuestro artículo … http://www.saludintegraldelamujer.ec/cual-es-la-importancia-de-las-hormonas-sexuales #saludintegraldelamujer #saluddelamujer #saludmujer #mujer #saludreproductiva #ginecología #obstetricia #riobamba #ambato #macas #guaranda #puyo #embarazofeliz #embarazo #embarazosano
mujer con incontinencia urinaria
Por Dr. Jorge Paredes 16 de junio de 2022
Con incontinencia urinaria a veces la persona siente una necesidad constante, repentina e intensa de orinar. En muchas ocasiones es provocada por una infección urinaria; en otros puede ser por diabetes o alguna enfermedad neurológica. Para saber más de esta enfermedad, lea nuestro artículo…. http://www.saludintegraldelamujer.ec/que-es-y-como-prevenir-la-incontinencia-urinaria #saludintegraldelamujer #saluddelamujer #saludmujer #mujer #saludreproductiva #ginecología #obstetricia #riobamba #ambato #macas #guaranda #puyo #embarazofeliz #embarazo #embarazosano
Medico demostrando Procedimientos Permanentes para Control del Embarazo
Por Dr. Jorge Paredes 18 de mayo de 2022
En la elección del método anticonceptivo influyen varios factores, entre ellos los planes de vida, la edad de la persona, su estado de salud, sus creencias religiosas, entre otros. Para guiar a las mujeres en la mejor opción, es altamente aconsejable consultar al ginecólogo. Para saber más de esta enfermedad, lea nuestro artículo… #saludintegraldelamujer #saluddelamujer #saludmujer #mujer #saludreproductiva #ginecología #obstetricia #riobamba #ambato #macas #guaranda #puyo #anticonceptivos #embarazofeliz #embarazo #embarazosano
médico con un diagrama del aparato reproductor femenino interno
Por Dr. Jorge Paredes 18 de abril de 2022
El cáncer de ovario es el crecimiento anormal de células que se forman en los ovarios. Dichas células pueden atacar y destruir tejido sano. El cáncer de ovario frecuentemente es diagnosticado en fases tardías, para saber más de esta enfermedad, lea nuestro artículo… http://www.saludintegraldelamujer.ec/cancer-de-ovario-sintomas-y-causas #saludintegraldelamujer #saluddelamujer #saludmujer #mujer #saludreproductiva #ginecología #obstetricia #riobamba #ambato #macas #guaranda #puyo #anticonceptivos
cancer vervical
Por Dr. Jorge Paredes 16 de marzo de 2022
El cáncer cervicouterino es el séptimo tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial y el tercero para las mujeres. Tiene un alto porcentaje de mortalidad. El 85% de los casos se presentan en países en vías de desarrollo, para saber más, lea nuestro ultimo artículo de blog…
mujer decidiendo entre anticonceptivos
Por Dr. Jorge Paredes 16 de febrero de 2022
La introducción de los métodos anticonceptivos, de manera masiva en la década de los 60’s cambió la vida de las mujeres, ya que, desde entonces, tener relaciones sexuales ya no implica necesariamente quedar embarazadas. La planificación de la maternidad fue posible y con ello el género femenino tuvo más libertad y oportunidad de integrarse de lleno al mundo laboral …
mujer preocupada y miomas uterinos
Por Dr. Jorge Paredes 17 de enero de 2022
Algunas pacientes que tienen miomas no presentan síntomas, a pesar de poseer varios de estos tumores, sin embargo, en su revisión ginecológica, el doctor puede notarlos. En las mujeres que sí tienen molestias, es posible que refieran uno o más de los siguientes síntomas, dependiendo del tamaño … http://www.saludintegraldelamujer.ec/que-son-los-miomas-y-cuales-son-sus-sintomas
Share by: